20 Ejemplos: ¿Qué es la investigación experimental? - Investigación científica

¿Qué es la investigación experimental?

La investigación experimental o investigación causal es la manipulación de una variable no comprobada en condiciones reguladas. El objetivo es escribir por qué se produce una situación o acontecimiento particular.

¿Qué es la investigación experimental? ejemplos

La investigación experimental es aquella que busca descubrir las causas de un fenómenos.

Ejemplos de investigación experimental:

  • Experimentos en laboratorio para comprobar la efectividad de una vacuna.
  • Probar si el alquitrán del tabaco produce cáncer.
  • Experimentos al lanzar un cohete al espacio.
  • Experimentar con un grupo de personas controlando estímulos para descubrir su comportamiento.

¿Qué es la investigación experimental y no experimental?

La investigación experimental es aquella que tiene dos elementos a estudiar: constantes y manipulables por los investigadores. La investigación no experimental es aquella donde el investigador no manipula deliberadamente las variables, observa los fenómenos en su entorno natural para después analizarlos.

¿Cómo se realiza una investigación experimental?

La investigación no experimental se realiza siguiendo estos pasos:

  • Identificar y definir el problema.
  • Establecer los objetivos de investigación.
  • Formulación de hipótesis.
  • Creación de un método experimental.
  • Realización del experimento, es decir, comprobar la hipótesis.
  • Evaluar resultados.
  • Establecer conclusiones.
  • Levantamiento del informe.

¿Dónde se aplica la investigación experimental?

La investigación experimental se realiza en las áreas de aplicación como la medicina, psicología, sociología, física, química, biología, etc.

Investigación experimental según autores

Según Mario Tamayo y Tamayo la investigación experimental es aquella que tiene como propósito determinar relaciones de causa efecto. Para ello uno o más grupos son expuestos a estímulos experimentales y los comportamientos resultantes son comparados a los comportamientos de otros grupos.

“La investigación experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamientos (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente).”

Fidias Arias

20 ejemplos de investigación experimental

Aquí hemos recopilado los ejemplos gráficos de las investigaciones experimentales para que te puedas guiar.

  1. Efecto de la aspirina en la prevención de metástasis: Un estudio reciente identificó el mecanismo inmunológico por el cual la aspirina podría prevenir la metástasis en modelos animales, abriendo nuevas vías para inmunoterapias contra el cáncer.(Fuente: El País)
  2. Impacto de la distribución gratuita de mosquiteros en la prevención de la malaria: Investigadores evaluaron en Kenia si la entrega gratuita de mosquiteros tratados con insecticida aumentaba su uso en comparación con la venta subsidiada, encontrando que la distribución gratuita era más efectiva en la prevención de la malaria. (fuente: Wikipedia)
  3. Evolución experimental de Escherichia coli: El experimento de evolución a largo plazo con E. coli, iniciado en 1988, demostró cómo esta bacteria adquirió la capacidad de metabolizar citrato, proporcionando evidencia directa de la evolución en condiciones controladas. (Fuente: Wikipedia)
  4. Interacción gen-ambiente en Drosophila: Estudios demostraron que el número de cerdas en Drosophila variaba con cambios de temperatura, evidenciando cómo diferentes genotipos responden al ambiente de manera distinta. (Fuente: Wikipedia)
  5. Programa PROGRESA en México: Se implementó un experimento controlado aleatorizado para evaluar el impacto de transferencias monetarias condicionadas en la salud y educación de comunidades rurales, encontrando mejoras significativas en matriculación escolar y salud infantil. (Fuente: Wikipedia)
  6. Respiración por el ano en mamíferos: Investigadores japoneses demostraron que ciertos mamíferos pueden absorber oxígeno a través del intestino, abriendo posibilidades para nuevas terapias respiratorias. (Fuente: El País)
  7. Desarrollo de resistencia bacteriana a antibióticos: Experimentos han mostrado cómo poblaciones bacterianas pueden desarrollar resistencia a antibióticos en condiciones controladas, resaltando la importancia del uso adecuado de estos medicamentos.
  8. Efectos del consumo de alcohol en el comportamiento de gusanos: Un estudio reveló que los gusanos expuestos al alcohol mostraban una disminución en su capacidad de movimiento, proporcionando un modelo para entender los efectos del alcohol en sistemas nerviosos simples. (Fuente: El País)
  9. Impacto de la temperatura en el crecimiento de plantas: Investigaciones experimentales han evaluado cómo diferentes temperaturas afectan el crecimiento y desarrollo de diversas especies vegetales, informando prácticas agrícolas más eficientes.
  10. Efecto de la privación de sueño en funciones cognitivas: Estudios controlados han mostrado que la falta de sueño afecta negativamente la memoria, la atención y otras funciones cognitivas en humanos.
  11. Terapias génicas en modelos animales: Experimentos han evaluado la eficacia de terapias génicas para corregir mutaciones específicas en modelos animales, avanzando hacia posibles tratamientos en humanos.
  12. Impacto del estrés en el sistema inmunológico: Investigaciones han demostrado que el estrés crónico puede suprimir la función inmunológica, aumentando la susceptibilidad a enfermedades.
  13. Efecto de la música en el rendimiento académico: Estudios experimentales han explorado cómo la exposición a diferentes tipos de música puede influir en el rendimiento académico de estudiantes.
  14. Desarrollo de vacunas mediante técnicas experimentales: La investigación experimental ha sido clave en el desarrollo y prueba de vacunas efectivas contra diversas enfermedades infecciosas.
  15. Impacto de la dieta en la microbiota intestinal: Experimentos han mostrado cómo diferentes dietas pueden alterar la composición de la microbiota intestinal, afectando la salud general.
  16. Efecto del ejercicio físico en la salud mental: Estudios controlados han evidenciado que el ejercicio regular puede reducir síntomas de depresión y ansiedad.
  17. Evaluación de nuevos materiales para la construcción sostenible: Investigaciones experimentales han probado la eficacia y durabilidad de materiales ecológicos en la construcción.
  18. Impacto de la contaminación en la biodiversidad acuática: Experimentos han evaluado cómo diferentes niveles de contaminantes afectan la biodiversidad en ecosistemas acuáticos.
  19. Efecto de técnicas de enseñanza innovadoras en el aprendizaje: Estudios han analizado cómo métodos pedagógicos novedosos pueden mejorar la comprensión y retención de información en estudiantes.
  20. Desarrollo de tecnologías para la purificación de agua: Investigaciones experimentales han llevado al desarrollo de métodos más eficientes para la purificación de agua, cruciales para áreas con escasez de recursos hídricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *