Un problema de investigación es una carencia, dificultad o cambio de un fenómeno.
Para realizar una adecuada investigación se debe determinar adecuadamente el problema, ya que es la base de toda investigación o trabajo académico.
Según J. Padrón:
Es común decir que no hay investigación sin un «problema» y que un problema bien planteado es mejor que cualquier solución gratuita.
Pero ¿Qué es un “Problema”?
Un problema es un procedimiento dialéctico que tiende a la elección o al rechazo o también a la verdad y al conocimiento (Aristóteles).
El problema de investigación
El punto de partida de una investigación es la existencia de una situación que llama la atención del investigador que, a su juicio, requiere ser investigada para esclarecerla, mejorarla, hacer propuestas, resolverla, etc.
Características del problema de investigación
1.Debe tener solución.
2. El problema planteado debe ser expresado con claridad y precisión.
3. El problema científico se ocupa de hechos naturales.
4. Los problemas deben ser capaces de ser observados empíricamente.
5. En la formulación del problema debe tenerse explícitas las variables que se relacionan en la investigación.
6. Debe ser formulado claramente a modo de pregunta.
7. El planteamiento del problema implica la posibilidad de prueba empírica de poder observarse en la realidad.
Requisitos para elaborar un problema de investigación
– Señalar manifestaciones del problema.
– Manejar dos variables como mínimo.
– Definir con claridad el problema.
– Delimitar los aspectos que abarca el problema.
Tipos de problemas de investigación
Problemas descriptivos
Son aquellos que buscan definir y/o caracterizar a los objetos, hechos, fenómenos.
Ejemplo:
¿Cómo son los hábitos de estudio de los alumnos del IV ciclo de la Universidad de México?
«¿Cuál es el nivel de satisfacción de los clientes de Amazon en 2024?»
📊 Gráfico:
📈 Encuesta sobre satisfacción del cliente (Promedio de calificación de servicio en una escala de 1 a 10).
Problemas explicativos
Proponen obtener respuestas acerca de las relaciones causales entre los hechos , los cuales pueden realizarse a través de estudios ex post facto.
Ejemplo:
– ¿Por qué los jóvenes prefieren la televisión a la lectura de un diario?
– ¿Cómo influye el estrés laboral en la productividad de los empleados?
Gráfico para ejemplo 2:
📊 Gráfica de barras con niveles de estrés y productividad en diferentes departamentos de una empresa.
Problemas tecnológicos
Son aquellos que tienden a buscar soluciones para situaciones programáticas. Buscan hallar o establecer reglas técnicas para o algo corregir un fenómeno de modo eficiente.
Problema correlacional
Estudia la relación entre dos o más variables sin determinar causalidad.
Ejemplo:
«¿Existe una relación entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico en universitarios?»
📊 Gráfico:
📉 Diagrama de dispersión que muestra la relación entre horas en redes sociales y calificaciones universitarias.
Problema exploratorio
Se estudia cuando hay poca información disponible sobre un fenómeno.
Ejemplo:
«¿Cuáles son los efectos de la inteligencia artificial en la toma de decisiones empresariales?»
📊 Gráfico:
📌 Nube de palabras con términos clave mencionados en entrevistas con expertos en IA.
Definiciones del problema de investigación según los autores
Autor | Definición |
Hernández, Fernández y Baptista (2014) | Un problema de investigación es una situación que necesita ser explicada y solucionada con base en evidencia científica. |
Kerlinger (2002) | Es una interrogante que guía la investigación y establece la dirección del estudio. |
Sampieri et al. (2018) | Plantea una brecha en el conocimiento que debe ser abordada mediante un estudio sistemático. |
Bunge (2000) | Se origina cuando hay un vacío teórico o práctico sobre un fenómeno. |
Popper (1972) | Un problema científico debe formularse de manera que pueda ser sometido a prueba y refutado. |
¿Cómo plantear un problema de investigación?
Según Sampieri et al. (2018), para plantear correctamente un problema de investigación, se deben seguir tres pasos:
- Identificar el problema: ¿Qué fenómeno se quiere estudiar?
- Formular la pregunta de investigación: ¿Cómo se puede estructurar en forma de pregunta clara?
- Justificar la importancia del estudio: ¿Por qué es relevante y qué aportes puede hacer?
Ejemplo Completo:
📌 Tema: Impacto del teletrabajo en la productividad laboral en 2025.
📌 Problema identificado: Muchas empresas adoptaron el teletrabajo, pero no está claro si ha aumentado o disminuido la productividad.
📌 Pregunta de investigación: ¿Cómo afecta el teletrabajo a la productividad de los empleados en empresa tecnológica de MGZ?
📌 Justificación: La respuesta a esta pregunta permitirá a la empresa mejorar sus estrategias de trabajo remoto.
Las nuevas tecnologías trajeron grandes avances y, con ello, cambiaron por completo las costumbres de gran parte de la población. No es problema permanecer en la web, sin embargo, es necesario saber medirla para que no interfiera con otras actividades, como compromisos universitarios y relaciones con otras personas.
Muy buen trabajo que me ayudó bastante gracias
Me parece excelente el contenido temático para aplicar en estudios de investigación