¿Qué es y para qué sirve el marco teórico? - Investigación científica

¿Qué es y para qué sirve el marco teórico?

Constituido por las referencias de carácter teórico, basadas en el problema de la investigación.
El marco teórico es el fundamento teórico del problema, de tal manera, que explique los resultados obtenidos en la investigación
Es el fundamento o respuesta al problema, en la que figuran las proposiciones y nuevos enfoques, define y confirma la investigación.

Funciones del marco teórico

  • Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
  • Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio (en los antecedentes se encuentran datos de referencia).
  • Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en el problema, de esta manera, evita las desviaciones del planteamiento original.
  • Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrá de someterse a prueba en la realidad.
  • Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
  • Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
  • Orienta hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes.
  • Evita que el investigador aborde temas ya investigados o carecen de importancia científica.
  • Guían la selección de los factores y variables que serán estudiadas.
  • Previenen los posibles factores de confusión o variables extrañas.
  • Orientan la búsqueda e interpretación de los datos.

Elaboración del marco teórico

1. Revisión de la literatura (consulta de bibliografía y otros materiales útiles).
2. Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.
Criterios para evaluar una teoría para el marco teórico
– Capacidad de descripción, explicación y predicción
– Consistencia lógica
– Perspectiva
– Fructificación
– Parsimonia

Antecedentes

Los antecedentes se indican en forma cronológica y según su importancia. Estos antecedentes sirven para:

  • No investigar sobre algún tema que se haya estudiado de manera profunda.
  • Estructurar la idea de investigación.
  • Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se aborda la idea de investigación.

Marco conceptual

– Define y delimita conceptos o términos por emplear en la actividad científica, evitando errores de interpretación.

– Se debe utilizar conceptos para poder organizar los datos y percibir las relaciones que hay entre ellos.

Revisión de la literatura

Fuentes primarias.- proporcionan datos de primera mano (libros, antologías, publicaciones, monografías, tesis, disertaciones, documentos oficiales, conferencias artículos, foros, páginas de internet. etc.
Fuentes secundarias.- compilaciones, resúmenes, listados de publicaciones etc.
Fuentes terciarias.- documentos que compendian nombres títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como de boletines, sitios web, asociaciones etc.

Definición de términos

-Todos los conceptos y términos que se utilizarán en el desarrollo de la investigación.
-Expresar e identificar las principales definiciones que se conozcan y que estén relacionadas con la investigación (diccionarios, enciclopedias, libros revistas especializadas, entre otros.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *