La investigación de campo es a que aquella donde se extrae información por recolección de datos u observación de forma directa, dentro del entorno natural de las personas u objeto de estudio. Es decir, se investiga a partir de datos originales o primarios.
Una de las herramientas utilizadas para investigar en campo, son las entrevistas o encuestas.
Ejemplos de Investigación de Campo
- Aplicación de encuestas a una población seleccionada para obtener respuestas a un problema planteado.
- Observación del comportamiento de los animales en su hábitat para dar respuesta a interrogantes.
- Observación del clima en una zona determinada para saber los comportamientos climáticos a futuro.

¿Cuáles son los tipos de Investigación de Campo?
Los tipos de Investigación de Campo, son:
Investigación experimental
Se manipula y controla a las variables. Se somete al grupo de estudio a condiciones o estímulos controlados para analizar los resultados.
Investigación cuasi experimental
No se controla las variables de manera estricta, pues los grupos ya están formados antes de la experimentación.
Investigación ex post-facto
Se experimenta después de haber sucedido los hechos. El investigador no manipula ni regula las condiciones de prueba.
Encuesta, panel, estudio de casos o estudio sensal
Se investiga directamente preguntando a un grupo de personas en su propio entorno. Utilizada más en ciencias sociales.

Prueba de modelos estadísticos, econométricos y matemáticos en general
Se miden las variables mediante un análisis cuantitativo o evaluación numérica.
Investigación acción, sobre la práctica y del participante
Estudia una problemática social, de una comunidad, escuela o empresa que enfatiza la participación y la acción.
Investigación de costo-beneficio y costo-efectividad
Se evalúan las variables para determinar, a través de la observación, los beneficios y efectividad de lo que se está estudiando.
Estudios lingüísticos, estudios geográficos u otra especialidad
Se investiga a cerca de la lengua de un determinado grupo de estudio, os fenómenos geográficos o alguna otra especialidad.
¿Dónde se realiza la investigación de campo?
Las investigaciones de campo, también conocida como investigación in situ se realizan en el hábitat o entorno natural de lo que se pretende investigar, por ejemplo: una localidad, un colegio, una oficina, etc.
¿Cuáles son los pasos de la investigación de campo?
Para realizar una Investigación de Campo debemos de seguir una serie de pasos de forma ordenada:
- Elección del tema a investigar.
- Identificar y plantear el problema.
- Definir el público a investigar.
- Plantear objetivos.
- Marco teórico: antecedentes, conceptos, hipótesis, etc.
- Levantamiento de campo. Tras aplicar preguntas, grabar sesiones, hacer fotografías, toma notas, resume lo observado.
- Análisis de datos.
- Informe de resultados.

¿Cuáles son las características de la investigación de campo?
- Recoge material original y directo del mismo lugar donde se presenta el fenómenos.
- Recopila datos que pueden reescribir hechos, sugerir problemas, orientas a otras fuentes de investigación, elaborar hipótesis, etc.
- Recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
- Se una el análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.
- Auxilia y mejora la información documental.
Muy ok interesante artículo de fácil comprensión.
ME GUSTA LA INVESTIGACION DE CAMPO SE VE DIVERTIDA