¿Para qué sirve una investigación?

La investigación sirve para ampliar el conocimiento de la humanidad en temas específicos o para descubrir un fenómeno (hecho) que pueda contribuir en el desarrollo del conocimiento.

A través de la investigación se puede llegar a obtener los nuevos conocimientos sobre la realidad. La investigación puede ser aplicada o no aplicada. Por ejemplo: las investigaciones que son aplicadas contribuyen en el desarrollo de la tecnología, las ciencias médicas y entre otras ciencias.

Aporte de la investigación en campo Académico

En el área académico la investigación mejoró las fórmulas matemáticas y físicas y químicas. Aquí estamos hablando de la matemática pura y física pura, es decir que sólo sirve para resolver los problemas matemáticos, físicos y químicos abstractos.

En el área de ciencias sociales tiene un aporte académico porque descubre y amplia el conocimiento teórico y conceptual sobre un determinado tema. Ahora ¿para qué sirve conocer dicha teoría? o ¿Cómo contribuye en el día a día de individuo? no existe una respuesta correcta, porque el uso de la información en el campo intelectual dependerá de cada persona que obtuvo dicho conocimiento.

Aporte de la investigación en ciencias tecnológicas

En el campos de las ciencias tecnológicas las investigación sirven para mejorar o crear nuevas tecnologías, por tal motivo cada cierto los objetos tecnológicos caducan o pierden la utilidad. Estamos hablando de tecnologías mutantes porque cambian de la versión drásticamente.

Citamos una pequeña lista de tecnologías que cambian de versión continuamente:

  • Windows
  • Los Smartphones
  • La computadoras
  • Las aplicaciones móviles
  • Los lenguajes de programación
  • Softwars de diseño y audivisuales


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *