El proyecto de investigación es un documento metodológico compuesto por:
- Título, Formulación del Problema
- Objetivo
- Antecedentes
- Justificación
- Marco Teórico
- Hipótesis
- Marco Metodológico
- Recursos
- Cronograma
- Referencias Bibliográficas
El proyecto de investigación suele desarrollarse previo a una tesis de grado.
Mario Bunge comparó al Proyecto de Investigación con una catapulta. ¿Por qué? por sus características:
Filo = El conjunto de presuposiciones filosóficas pertinentes, como las hipótesis de la realidad y cognoscibilidad del mundo;
Fondo = el cuerpo de saberes pertinentes, como la neurociencia en el caso de la psicología científica;
Problemática = los baches epistémicos por rellenar, como la naturaleza de la materia oscura o invisible;
Dominio = La clase de referencia o universo del discurso, como las faunas en el caso de la zoología;
Método(s) = Los medios a utilizar, desde la contemplación del ombligo, la búsqueda bibliográfica y la encuesta hasta el ensayo y error, la medición, la experimentación, la modelización matemática y la simulación;
Materiales = Las cosas naturales y artificiales a ser usadas, como drogas, animales, e instrumentos de medición;
Objetivos = Las finalidades de la investigación en vista (p. ej., encontrar algo nuevo, forjar una teoría, o ponerla a prueba);
Plan = Esbozo del curso de acción, desde el planteo o replanteo del problema inicial hasta el diseño de experimentos, como el reemplazo de una reacción química contaminante por una “verde” que arroje un resultado similar;
Resultado = El principal producto de la investigación, como una nueva droga en el caso de la farmacología;
Impacto = Los efectos previsibles del producto sobre un campo dado, tal como el estado de salud de una población en el caso de políticas económicas o sanitarias.
Mario Bunge